Wikitoki, la banca ética Fiare y los vecinos de Ulia reciben el premio Elkarlan

Wikitoki, la banca ética Fiare y los vecinos de Ulia reciben el premio Elkarlan

El Gobierno Vasco ha celebrado la primera edición de los galardones Elkarlan, una iniciativa dirigida a reconocer el trabajo de aquellas iniciativas que generan valor público compartido. Los premios buscan también fomentar la participación de los agentes sociales en la búsqueda de nuevas respuestas a las necesidades ciudadanas. En un acto celebrado el 22 de enero en Bilbao, se otorgaron los galardones a tres organizaciones sociales: Wikitoki, Fiare y la Asociación de Vecinos de Ulia.

Leer más

El Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi presenta el impacto y los retos del sector

El Libro Blanco del Tercer Sector Social de Euskadi presenta el impacto y los retos del sector

Publicado por New Business / El Mundo Empresarial

El Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia ha elaborado una investigación dirigida a analizar la contribución social que realizan las 3.500 organizaciones sociales activas en Euskadi, con el objetivo de poner en valor su trabajo, y también establecer sus retos principales de cara al futuro. La publicación, disponible desde el portal del Observatorio, ha sido elaborada con la participación de 400 organizaciones.

Leer más

El papel de la cultura local en la construcción de la ciudadanía

El papel de la cultura local en la construcción de la ciudadanía

La cultura tiene un rol esencial como vertebradora de proyectos de participación, empoderamiento ciudadano y construcción de cohesión social, especialmente en el ámbito de lo local. 

Bajo este prisma, los próximos días 5 y 6 de noviembre, se celebrará en Madrid. Será un encuentro dirigido a debatir el papel de la cultura en la construcción de la ciudadanía y cómo desarrollar políticas que se ajusten a los nuevos modelos de gestión y al cambio en las relaciones entre lo público, lo privado y los ciudadanos.

Leer más

DIY Toolkit ofrece 30 herramientas prácticas para impulsar la innovación en proyectos sociales

DIY Toolkit ofrece 30 herramientas prácticas para impulsar la innovación en proyectos sociales

La guía DIY Toolkit nace de la voluntad de juntar en un mismo lugar las metodologías y herramientas que han demostrado ser más útiles para impulsar procesos de innovación, resolver retos concretos dentro de una organización o adaptar proyectos ya existentes en otros entornos. La publicación, disponible online, ha sido elaborada por la agencia de innovación británica Nesta para ayudar a los proyectos sociales a inventar o adoptar nuevas ideas.

Leer más

Empiezan los procesos de colaboraciones improbables Hibrilaldiak

Empiezan los procesos de colaboraciones improbables Hibrilaldiak

La iniciativa Hibrilaldiak consiste en juntar a una entidad, una empresa o un colectivo con profesionales que trabajan en entornos muy alejados, de cara a buscar soluciones conjuntas a una necesidad planteada por la organización. La intención es que mediante estos procesos creativos, surjan ideas innovadoras a partir de la mezcla de perfiles “improbables”, que habitualmente no trabajan juntos.
Leer más

Nueva convocatoria para desarrollar proyectos en el laboratorio ciudadano Hirikilabs

Nueva convocatoria para desarrollar proyectos en el laboratorio ciudadano Hirikilabs

Tabakalera y DSS2016 han abierto el plazo para participar en la cuarta convocatoria de proyectos abiertos Hirikilabs Plaza. El llamamiento está dirigido a iniciativas que estén ligadas a la cultura libre, el movimiento maker, el empoderamiento tecnológico o las nuevas formas de aprendizaje. Entre las ideas presentadas, se seleccionarán entre dos y cuatro proyectos que posteriormente se desarrollarán dentro del laboratorio ciudadano Hirikilabs de manera colectiva.

Las propuestas se pueden presentar hasta el 16 de agosto, a través de un formulario de inscripción en la web de Tabakalera. Tras una preselección inicial que realizará el equipo de Hirikilabs, en septiembre se organizará un encuentro abierto para presentar los proyectos y buscar colaboraciones. A partir de ahí, se seleccionarán las ideas a desarrollar.
Leer más

Tecnologías al servicio de la ciudadanía inteligente

Tecnologías al servicio de la ciudadanía inteligente

En los últimos años se han extendido las tecnologías englobadas bajo la etiqueta “smart city”, soluciones que, aplicadas a la ciudad, permiten gestionar de forma más eficiente la movilidad, el consumo energético o los recursos urbanos. Sin embargo, tal y como destaca el director de la agencia de innovación británica Nesta, Geoff Mulgan, el auge de las “ciudades inteligentes” provocó también la expansión de algunas ideas más enfocadas en el potencial tecnológico que en las necesidades reales de la gente, con soluciones costosas y sobredimensionadas. Es por eso que de un tiempo a esta parte, el concepto de ciudad inteligente se está moviendo hacia iniciativas que combinan una nueva generación de tecnologías abiertas y de bajo coste con el poder de la ciudadanía para recopilar y generar conocimiento.

Leer más

DSS2016 pone en marcha los procesos Hibrilaldiak para resolver retos de forma colectiva

DSS2016 pone en marcha los procesos Hibrilaldiak para resolver retos de forma colectiva

Dentro del programa de la Capitalidad, Donostia-San Sebastián 2016 ha lanzado la convocatoria Hibrilaldiak, un proyecto dirigido a asociaciones, empresas, colectivos o grupos de personas que quieran buscar formas alternativas de resolver un reto propio, mediante la colaboración con profesionales de perfiles diferentes a su entorno cotidiano.

Leer más

“The shift”, la revolución sostenible en el ámbito cultural

“The shift”, la revolución sostenible en el ámbito cultural

Culture Action Europe, la principal red dedicada a promover la cultura dentro de la Unión Europea, ha lanzado la publicación The Shift. The networked economy, the cultural sector and beyond, una guía que recoge los nuevos modelos culturales basados en los principios de la economía colaborativa, la Web 2.0 y el conocimiento abierto. El informe se basa en la idea de la “revolución de la sostenibilidad”, donde las organizaciones e instituciones culturales han de cambiar de modelo para avanzar hacia nuevas formas de colaboración y apertura.

Leer más